Noticias actualidad Athletic Club

El debate sobre la filosofía del Athletic llegó a la Asamblea

Athletic

Hubo que esperar a las más de las 3 de la madrugada, pero por fin un grupo de socios compromisarios pudo poner sobre la mesa el ansiado debate sobre la filosofía del Athletic que se aguardaba para la Asamblea General Ordinaria que ayer se celebró en el Palacio Euskalduna.

Algunos socios denunciaron que «la filosofía no está clara» y que el texto de referencia en la web del club desde el mandato de Fernando García Macua «no ha sido refrendado por los socios».

Un cambio el que proponen estos socios pero que rechaza una directiva, la de Jon Uriarte, que cree que «no es un sentir general. En las elecciones nos presentamos 3 candidaturas y en ninguna se habló del cambio de la Filosofía, todos estábamos de acuerdo. Nosotros, que fuimos los ganadores, desde luego no lo contemplábamos y entendemos que el debate de la filosofía tiene muchas aristas y riesgos. Este tipo de debates están previstos en los Estatutos y si quieren abrir el debate tienen los mecanismos precisos».

Íñigo Landa recordó que esta ambigüedad permite numerosas trampas una idea, la Filosofía, indefinida y mutada en función de necesidades y circunstancias : «Tenemos que dejar de hacernos trampas al solitario o digamos ‘trampillas’, de las que tenemos al menos 51 controladas y abrir el melón de la Filosofía en un mundo mucho más global y que eso se debata entre todos para concretar y fortalecer», recordando el caso de Juanjo Arrese que 2 de sus hijos sí pueden jugar en el Athletic y otros 2 pequeños no, al nacer y vivir en México.

Landa demanda “crear una comisión que genere un debate que decida qué y cómo queremos ser. Cautelarmente pido a la Junta que retire el texto que hay en la web oficial, hasta que decidamos todos lo que debe ser la filosofía a través de una asamblea universal; 16 personas no pueden decidirlo por 43.000 socios”.

Para Txema Ondero «el club y la filosofía han ido evolucionando desde jugar con ingleses a vizcaínos, etcétera porque la sociedad así lo demandaba. Hoy es raro que no tengamos algún conocido que por motivos laborales tiene que abandonar Euskal Herria. Yo tengo a mi hijo, que tiene una oferta de Alemania que le duplica el salario. ¿Y si tiene descendencia allí, mi nieto, de orígenes de Getxo y Arratia, no va a poder jugar en el Athletic cuando lo primero que va a escuchar en su vida es hablar en euskera o yo le voy a llevar un pijama zurigorri?.

”Nos hemos reunido con socios, con expresidentes y hasta con exjugadores, no somos ni antis ni vamos contra la Junta, pero no podemos seguir mirando al suelo cuando el Lehendakari habla de que hay 9 millones de vascos en el mundo. Queremos que los socios y socias puedan decidir sobre la Filosofía del Athletic”, añadió.

El veteranísimo Juan Virumbrales dejó claro que «poner al día la Filosofía no es un tema de romperla, sino de dejarla clara y reforzarla al no desperdiciar a futbolistas hijos de vizcaínos». El ejemplo más ilustrativo es el de Marco Asensio “mallorquín pero hijo de un banquero de Bizkaia” y que “no tuvo la suerte de Ander Herrera, cuyo padre, Pedro, le trajo a nacer a Bilbao y sí puede jugar ahora en el centro del campo”.

Para David Salinas-Armendariz «los hijos e hijas de los vascos podrían jugar en una hipotética Euskal Selekzioa oficial, como lo hacen en todas las demás selecciones, pero no en el Athletic. Hay que abrir un proceso para que podamos saber de una vez cuál es la Filosofía del Athletic y dejar de hacernos trampas y evitar que se rían fuera de nosotros según lo que haga alguna Junta. Este tema sensible sí es, tiene mucha trascendencia, pero no es peligroso como dice alguno. Creo que es el momento de hacer la reflexión. Si la Junta no reacciona, que seamos los socios quienes lo hagamos para definir qué entendemos por filosofía».

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Noticias populares

To Top
Abrir chat
BUFANDA CONMEMORATIVA ¡CONSULTANOS!