Duro comunicado de LaLiga en el que la institución descalifica el proyecto de financiación que Athletic, Real Madrid y Barcelona han propuesto al reto de clubes españoles. La entidad asegura que el objetivo es «hacer descarrilar un proyecto que pone en peligro sus objetivos individuales, aunque para ello tengan que destruir el futuro colectivo de la competición y sus clubes».
Una respuesta que justifican ante «la publicación por parte de algunos medios de comunicación de la carta remitida por el Real Madrid CF, Athletic Club y FC Barcelona al resto de clubes miembros de la Asamblea General de LaLiga, en la que se traslada una hipotética oferta de financiación, al 2,5-3 % de interés a 25 años, por parte de JP Morgan, Bank of America y HSBC a los clubes de LaLiga».
Cara a polemizar, LaLiga cree que «presentar una oferta la noche del día 2 de diciembre sabiendo que la Asamblea va a ser el día 10 de diciembre, y conociendo la operación desde el día 12 de agosto, demuestra que la intención es hacer descarrilar un proyecto que pone en peligro sus objetivos individuales, aunque para ello tengan que destruir el futuro colectivo de la competición y sus clubes».
El texto añade que «la operación planteada, según la carta, es una financiación colectiva a través de un crédito que presenta una importante ausencia de detalles imprescindibles para entender la viabilidad de la misma. Solo en una primera lectura de la oferta de financiación sorprende que la misma es de imposible cumplimiento para la mayoría de los clubes participantes en la competición, incluido el FC Barcelona».
La entidad presidida por Tebas arguye que «tratar de establecer una comparativa con el proyecto de LaLiga con CVC es no haber entendido en absoluto la realidad de LaLiga Impulso, que es mucho más que una operación de financiación. El Proyecto Impulso tiene por objetivo incorporar un socio industrial con amplia experiencia en España y en el sector de derechos deportivos que aporte capital a largo plazo y experiencia industrial contrastada para ayudar a LaLiga y a sus clubes a crecer globalmente en un momento de grandes retos e incertidumbres para la industria».
